La pandemia mundial de coronavirus Covid-19 está afectando significativamente la movilidad dentro de las empresas. ¿Cómo debe actuar el administrador de la flota en estos tiempos inciertos?
En la situación actual, es más importante que nunca que el gestor de flota actúe, tanto para garantizar la movilidad de los vehículos en el entorno actual como para adaptar su plan anual de flota a los cambios que se produzcan. Será muy importante anticipar y comunicar a cada conductor las pautas a seguir, teniendo en cuenta las distintas problemáticas de cada flota y el uso de los vehículos. La prioridad debe ser la seguridad de los conductores y de todos los involucrados en su uso.
Las empresas de sectores como la distribución y la logística no pueden pararâ ?? ¯; siempre necesitan que sus vehículos funcionen sin problemas y en todo momento. De ahí la importancia de la gestión de flotas, que permite conocer cuál es la red de talleres y asistencia disponible en cada ámbito de actuación.
Gestión de riesgos adecuada
Los riesgos son todos factores que de alguna manera son imposibles de controlar. Y hay muchos de ellos en la gestión y control de una flota, ya que por definición el transporte por camión opera en un entorno cambiante. Restricciones de conducción, atascos, averías de vehículos, accidentes, incidentes relacionados con los conductores …
Estos riesgos se duplican con el Covid-19, ya que todos los días los cambios legislativos afectan la logística o la demanda de productos debido a los rápidos cambios de la demanda. Esto puede conducir, por ejemplo, a cierres inesperados de empresas. Todo esto significa que tenemos que redoblar nuestros esfuerzos y ser más proactivos que nunca para reducir lo inesperado.
Planificación de la demanda para el negocio
La demanda es lo que define las necesidades de un servicio de transporte, por lo que es necesario estimar todos los escenarios posibles. El éxito o el fracaso de una empresa puede depender de qué tan bien planifique el retorno a la normalidad y el retorno a la demanda real. En situaciones de incertidumbre, muchas empresas adoptan estrategias de respuesta de emergencia, que buscan brindar niveles más altos de servicio sin poner tanto énfasis en los costos como en circunstancias normales. Este es también el momento de hacerse preguntas: ¿disminuirá o aumentará su demanda en las próximas semanas?
Predecir tendencias y eventos futuros es uno de los 6 beneficios de Big Data en la industria del transporte. La digitalización y la inteligencia artificial señalan el camino para la gestión de flotas y el control de vehículos en el futuro inmediato. Su uso optimiza y automatiza los recursos, además de reducir los costos de combustible.
Organización de equipos para una mayor movilidad en la empresa
La gestión del parque automotor y el control de los vehículos no pueden quedar excluidos de una de las grandes novedades que la crisis actual está trayendo al mercado laboral: la irrupción del teléfono. La capacidad de las empresas para adaptarse al trabajo a distancia, para poner en marcha nuevos modelos de trabajo y organización de equipos, será determinante. Afortunadamente, la digitalización tiene mucho que decir en este ámbito.
Ahora es posible tomar mejores decisiones y ahorrar tiempo con una aplicación en la nube a la que pueden acceder diferentes miembros de un equipo. Y el software de gestión de flotas actual está diseñado exclusivamente para optimizar el tiempo y tomar las mejores decisiones mucho más fácil que hace unos años. Gestionar y controlar una flota es una actividad en la que la comunicación constante es fundamental y, de hecho, ya se comparte mucha información por teléfono y correo electrónico. El desafío ahora es aprovechar las herramientas de información en beneficio del trabajo remoto.
Formación y sensibilización
Ahora es un buen momento para promover la formación online entre los conductores. Con una gran cantidad de empleados «trabajando de forma remota», vale la pena continuar capacitando a los conductores, especialmente en el área de una conducción segura y eficiente.
Por otro lado, es importante reforzar los mensajes de concienciación y seguridad para los conductores que continúan conduciendo. Como el resto de la población, estas personas están preocupadas por una situación tan crítica como la que vivimos actualmente. Estas preocupaciones, como cualquier inestabilidad emocional, no son buenas compañeras para una conducción segura. Por otro lado, el tráfico es más fluido que nunca. Un hecho que podría conducir a un exceso de velocidad con riesgo para la seguridad, y también a las sanciones que conlleva.