Países Bajos: primeras pruebas de trenes autónomos con pasajeros

Del 12 al 17 de febrero de 2020, las líneas ferroviarias de los Países Bajos dieron la bienvenida a los primeros trenes comerciales autónomos de Europa. Durante estos períodos de prueba, unos cincuenta pasajeros estuvieron presentes en cada viaje. Una primicia en Europa según ProRail, el operador de la red ferroviaria holandesa.

Un período de pruebas para mejorar las condiciones del transporte ferroviario

Con la ayuda de estos nuevos trenes autónomos, los Países Bajos y ProRail esperan mejorar la calidad de sus servicios de transporte y reducir su consumo de energía. En este sentido, Cornelia van Nieuwenhuizen-Wijbenga, la ministra holandesa de Infraestructura y Gestión del Agua, acogió con satisfacción este progreso, que representa una novedad a nivel europeo. Más allá de la destreza tecnológica que representan estas nuevas locomotoras, destaca los trenes «automatizados» que «funcionan de manera más eficiente y sostenible». Una mejora que permitiría a los trenes ser más puntuales y ahorrar energía, pudiendo la máquina calcular con precisión las curvas óptimas de aceleración y desaceleración.

Durante este período de prueba, se utilizaron trenes autónomos en una ruta de 13 kilómetros, que conecta las ciudades de Groningen y Zuidhorn. Durante el viaje, los pasajeros del tren fueron objeto de una investigación. Su propósito era preguntar a los usuarios cómo se sentían cuando el tren frenaba o aceleraba. El objetivo de esta encuesta es, en última instancia, hacer que estas fases sean lo más fluidas posible para los pasajeros.

Tecnología ATO: el desafío del transporte ferroviario

Los trenes autónomos de la empresa ProRail operan con el uso de la tecnología Automatic Train Operator. Abreviado ATO, este dispositivo tiene como objetivo cuantificar el grado de automatización de un sistema de transporte. Está segmentado en cinco niveles, que van desde GoA0, un tranvía urbano que opera principalmente a discreción del conductor, hasta GoA4, que califica a un tren que puede operar sin personal a bordo.

Puede interesarte  Spacetrain: ¡el tren que va más rápido que el TGV!

En el momento de la prueba, el tren de la empresa ProRail llevaba un sistema GoA2, lo que significa que el arranque, la conducción y la parada están automatizados, pero la apertura de las puertas sigue siendo gestionada por el conductor. Un conductor debe estar presente en la cabina para monitorear el entorno, asegurarse de que el sistema esté funcionando correctamente y recuperar el control del tren en caso de un problema. Hoy en día, la mayoría de los trenes automáticos planean usar un GoA de nivel 2.

Países Bajos: primeras pruebas de trenes autónomos con pasajeros

En GoA3, el nivel superior, al que apuntan muchos operadores de transporte, el tren es autónomo y ya no requiere que una persona esté presente en el puesto del conductor. El personal de a bordo puede realizar otras tareas mientras el tren se mueve automáticamente. La apertura de las puertas aún está sujeta a activación manual y el conductor debe permanecer listo para tomar el control si ocurre una falla.

Finalmente, el último nivel, el GoA5, significa que un tren puede circular de forma totalmente autónoma, sin necesidad de que haya personal a bordo del tren durante su funcionamiento. Por ejemplo, las líneas 14 y 1 del metro de París son automáticas y están calificadas bajo el estándar ATO en el nivel GoA5.

Deja tu opinión