Innovaciones tecnológicas en la ciudad: ¿quiénes son los actores que participan en el cambio?

La transición digital de las ciudades está en marcha. Desde los primeros días de la informática esto ha sido una realidad, pero el rápido avance de las tecnologías digitales durante la última década ha acelerado este proceso inexorable. Impulsados ​​por la voluntad de los habitantes de vivir mejor la ciudad pero también por el dinamismo de los emprendedores acordes con su época, las innovaciones tecnológicas en la ciudad se multiplican, y esto en muchos aspectos.

Desde la gobernanza hasta la información, incluida la energía, el consumo o el transporte, las ciudades están experimentando cambios importantes. Todos queremos espacios urbanos que sean más ecológicos y estén más conectados, más fáciles de vivir y más receptivos. Y esta convergencia de necesidades ha promovido un nuevo lado del emprendimiento digital que combina tecnologías de vanguardia con el bienestar para ofrecer soluciones sistémicas a las nuevas necesidades de los habitantes de las ciudades de hoy. Explicaciones.

Innovaciones tecnológicas en las ciudades para la movilidad

Con el aumento constante del número de habitantes de las ciudades, las redes de transporte comienzan a mostrar sus límites. Tanto más cuanto que las expectativas de los habitantes en términos ecológicos, así como su legítimo deseo de mejorar su entorno de vida, son cada vez más urgentes. Las innovaciones tecnológicas en las ciudades deben, por tanto, estar principalmente al servicio de movilidad suave, tanto reactiva como no contaminante y cuyas características técnicas promueven el uso pacífico de las redes.

moverse-por-la-ciudad-sin-contaminar-el-medio-de-transporte-innovador-mas-popular

Aquí es donde entra empresas especializadas en comunicación dinámica como Lumiplan. Su acción tiene como objetivo promover los territorios poniendo a las personas en el centro de las soluciones que ofrecen. Así, Lumiplan ofrece, por ejemplo, herramientas para orientar más fácilmente a los viajeros durante sus desplazamientos, paneles de visualización claros y conectados pero también muchas herramientas informativas a disposición de los municipios para mejorar la satisfacción de los urbanitas.

Innovaciones tecnológicas en la ciudad: ¿quiénes son los actores que participan en el cambio?
Puede interesarte  ¿Cómo funciona un sistema de transporte sin conductor?

El edificio conectado, una herramienta ecológica e inteligente

Las innovaciones tecnológicas en las ciudades también deben mejorar la vivienda. Una vez más, las preocupaciones ecológicas están en el centro de esta dinámica. Edificios conectados serán los componentes básicos de estas futuras redes de información que constituirán la red invisible de los centros urbanos del mañana. Controlar las herramientas de calefacción y aire acondicionado, optimizar la seguridad o programar los parámetros interiores de forma remota son algunas de las promesas más interesantes del edificio conectado.

Por lo tanto, los arquitectos y las oficinas de diseño deberán integrarse en el diseño y la construcción de viviendas en la Smart City. Para desarrollar sistemas de conexión, las start-ups también serán fundamentales y la progresión del conocimiento digital, que se puede observar en particular por la profusión de nuevos servicios en blogs de negocios especializados como Brainsformer.fr, será un activo fundamental. De ahí el interés para los municipios de pasar a la tecnología digital y ofrecer un refugio seguro a las empresas conectadas.

Innovaciones al servicio de la transferencia de información urbana

Además de la movilidad optimizada y un edificio conectado, el ciudadano de la Smart City también será un consumidor ávido de información. El desarrollo exponencial del smartphone es, por tanto, una oportunidad única para los municipios de crear un vínculo más inmediato con sus ciudadanos y así dar respuesta a esta necesidad, que sin duda crecerá. Para ello, empresas como Lumiplan ya están ofreciendo múltiples innovaciones tecnológicas en las ciudades, abriendo la puerta a un futuro más conectado y tranquilizador para el individuo.

Para agilizar la difusión de informaciónLumiplan, por ejemplo, ofrece pantallas de información para interiores y exteriores. Estos se pueden colocar en lugares estratégicos y permiten tanto la emisión de información oficial como un interesante retorno de la inversión con el alquiler de espacios publicitarios. También pensamos en aplicaciones móviles que permitan un vínculo aún más estrecho entre instituciones y personas, herramientas que sin duda se convertirán en imprescindibles en la vida de nuestras ciudades del futuro.

Puede interesarte  Automóviles autónomos: enfoque en los últimos modelos

Deja tu opinión